¡Te deseamos un feliz día mundial del veganismo!
Y para celebrarlo nada mejor que estar al día con nuestra segunda edición de la Newsletter Veganer.
Sin más dilación vamos a recordar los últimos episodios del podcast, así como el resto de novedades del Club Malditos Veganos.
Y por supuesto también vais a tener una selección de noticias destacadas sobre veganismo, y para terminar unos buenos memillos que nunca sobran.
¡Empezamos! 😉
Últimos episodios del Podcast
El otro día no pudimos hablar sobre la carne de laboratorio por falta de tiempo, así que es el momento de que profundicemos en ella.
Hoy os traemos a Celia Castle, que con sus vídeos intenta concienciar a sus seguidores sobre veganismo y otros temas muy interesantes.
Novedades en el Club Malditos Veganos
Tal y como anunciamos en la anterior newsletter estamos de estreno, y es que… ¡Ya está disponible el nuevo diseño de la web!
El Club Malditos Veganos es una forma de que podáis apoyarnos para seguir haciendo el podcast, pero también para seguir mejorando y ofreceros más cosas.
Os invitamos también a que nos comentéis cualquier sugerencia que tengáis.
Hay 3 niveles de apoyo disponibles:
- Maldito Bulbasaur (1€/mes): Te saludaremos en el podcast como agradecimiento, podrás descargar el podcast de forma anticipada.
- Maldito Ivysaur (4€/mes): Además de todo lo anterior, podrás acceder al videopodcast y participar en las votaciones para elegir uno de los temas de los que hablaremos al mes.
Por otro lado, las 32 primeras personas que decidan darnos su apoyo convirtiéndose en un Maldito Venusaur, van a recibir un regalo exclusivo de nuestra parte:
Una totebag / bolsa de asas largas de algodón orgánico de 230gr/m2, procesado, certificado de acuerdo con el estándar GOTS (Global Organic Textile Standard) y que soporta unos 8 kg de peso.

(El diseño final puede sufrir ligeros cambios)
Si tienes dudas sobre si quedan totebag disponibles puedes consultarnos sin compromiso. 😉
Noticias veganas de los últimos días
Ahora si, nos toca comentar las noticias que hemos considerado más importantes de estas últimas semanas.
¡Se pueden seguir llamando hamburguesas vegetales!
Ya han salido los resultados de las votaciones a las enmiendas 165 y 171 en el Parlamento Europeo.
La enmienda 165 trataba sobre prohibir los términos «hamburguesa» o «salchicha» cuando estos se utilicen para definir a las alternativas vegetales.
Afortunadamente ha sido rechazada (aunque la votación fue muy ajustada), así que podremos seguir usando esta nomenclatura para referirnos a estos alimentos.
Pero lamentablemente no son todo buenas noticias, ya que la enmienda 171 ha sido aprobada.
Esta enmienda ratifica la prohibición de usar nombres como leche o queso, cuando se traten de productos vegetales, pero no sólo eso, va más allá.
Ya que ahora no se podrá hacer ninguna referencia en los envases de estos «lácteos» a base de plantas, a sus homólogos de origen animal.
Y además tampoco podrán hacer ninguna mención a sus posibles beneficios sobre la salud o el medio ambiente.
Puedes leer la noticia completa desde el siguiente enlace:
Sinjamón, el jamón serrano hecho a base de plantas
En España suele ser muy habitual el consumo de jamón serrano, elaborado de la pata del cerdo, y claro todavía no había una alternativa vegetal a este producto.
Muchas personas a veces no suelen atreverse a adoptar una alimentación basada en plantas, por el hecho de tener que dejar de consumir este producto.
Pero un nuevo proyecto va a ver la luz este Noviembre, se trata de Sinjamón, un producto que es una imitación del jamón serrano tradicional.
Todavía no se saben los ingredientes que los componen, pero va a estar envasado en un envase 100% biodegradable y compostable (0% plástico).
Pronto va a estar disponible en tiendas y restaurantes de toda España (islas incluidas)
Algunas personas ya lo han probado y se han sorprendido mucho, ya que han conseguido imitar el olor y el sabordel jamón serrano tradicional.
Os dejamos su Instagram a continuación para que podáis comprobarlo de primera mano:
Aporta un corazón para el Santuario Vaca Loura
El Santuario Vaca Loura lleva 7 años (desde 2013) salvando vidas, y actualmente viven en el santuario 250 animales rescatados del abandono, maltrato y explotación.
Ahora mismo se encuentran en un terreno alquilado en el que sus instalaciones están en muy mal estado y no pueden invertir en obras para mejorar estas instalaciones ya que tienen que dejar el terreno en 2 años.
Por lo que la mejor opción es comprar un terreno propio que se adapte a sus necesidades, y lo han encontrado.
En esta campaña buscan a «10.000 corazones» que puedan donar 5€ para poder conseguir el objetivo. Hay de tiempo hasta el 15 de Noviembre.
Si quieres unirte a la campaña o simplemente conocer más al santuario, puedes acceder desde el siguiente enlace:
Impossible Foods quiere crear la «leche de mentira»
Primero fue la Impossible Burger, una alternativa a base de plantas para sustituir a las hamburguesas tradicionales, y ahora le toca el turno a la leche.
Lo llamativo de esta noticia no es sólo el hecho de que estén investigando en una alternativa vegetal, ya que hay muchas actualmente en el mercado.
Esta «Imposible Milk» (nombre no confirmado), no pretende desplazar del mercado a otras bebidas vegetales como pueden ser la bebida de soja o de almendras.
Lo más novedoso de esta «leche de mentira» es que quiere emular el valor nutricional y las propiedades de la leche de origen animal.
Podéis complementar esta información en la siguiente noticia:
Selección de memes veganos
¡Nueva colección de memes para que podáis difundid la memepalabra!






Esperamos que te haya gustado esta edición de la Newsletter, que te haya parecido interesante o que hayamos conseguido sacarte una sonrisita. 😄
Nos leemos dentro de (aproximadamente) quince días. 😉
¡Un abrazo! 🤗
🥕 Sergio & Sekiam 🥬
P.D: Si quieres recibir esta newsletter en tu email puedes suscribirte a nuestra lista de correo.