¿Quién va a tener excusas?
Y es que el mundo y la ciencia siguen avanzando, dentro de unos años estamos seguros que se verá raro comer animales con todas las alternativas que habrá en el mercado.
Ya sabíamos de unas impresoras 3D que hacían carne vegana, y hoy nos hacemos eco de otra noticia de más alternativas veganas para nuestra Newsletter Veganer.
También vamos a recordar los últimos episodios del podcast, así como el resto de novedades del Club Malditos Veganos.
Y por supuesto también vais a tener una selección de noticias destacadas sobre veganismo, y para terminar unos buenos memillos que nunca sobran.
¡Empezamos! 😉
Últimos episodios del Podcast
En el episodio de hoy vamos a hacer referencia a estas frases y expresiones no veganas en las que se hace un uso inadecuado de los animales.
Somos unos malos veganos. Si, lo reconocemos.
Por eso mismo hemos dedicado este episodio a modo de autocrítica para mostrar la verdad.
Novedades en el Club Malditos Veganos
El Club Malditos Veganos es una forma de que podáis apoyarnos para seguir haciendo el podcast, pero también para seguir mejorando y ofreceros más cosas.
Os recordamos las ventajas disponibles:
- Maldito Bulbasaur (1€/mes): Te saludaremos en el podcast como agradecimiento y podrás descargar el podcast de forma anticipada
- Maldito Ivysaur (4€/mes): Además de todo lo anterior, podrás acceder al videopodcast y participar en las votaciones para elegir uno de los temas de los que hablaremos al mes.
Todavía quedan totebag exclusivas para los siguientes Malditos Ivysaur que decidan apoyarnos:
Una totebag / bolsa de asas largas de algodón orgánico de 230gr/m2, procesado, certificado de acuerdo con el estándar GOTS (Global Organic Textile Standard) y que soporta unos 8 kg de peso.
Si tienes cualquier duda puedes consultarnos sin compromiso. 😉
Noticias veganas de los últimos días
Ahora si, nos toca comentar las noticias que hemos considerado más importantes de estas últimas semanas.
Nuevo “salmón” ahumado vegano impreso en 3D
El nuevo “salmón” ahumado vegano impreso en 3D que ha sido creado por la empresa Revo Foods, se presentará en Austria en un evento denominado “Salmón con actitud”, tendrá lugar en el restaurante Budapest Bagels de Viena (Austria) el próximo día 6 de marzo y se ofrecerá una degustación. Se trata de un producto que afirman que imita todas las características del salmón ahumado, pero se ha elaborado con productos vegetales como proteína de guisantes, extractos de algas, fibras dietéticas… en total se han utilizado 11 ingredientes.
El producto se ha elaborado utilizando una nueva tecnología basada en la impresión 3D Food Printing, que ha permitido recrear con mucho acierto la textura y apariencia del salmón ahumado tradicional. Como la mayoría de empresas que trabajan en las alternativas a los alimentos de origen marino, Revo Foods presenta su producto como una alternativa que aporta su granito de arena en la lucha contra la sobrepesca y la destrucción de los ecosistemas marinos.
A esto hay que sumar que el salmón vegetal está libre de toxinas y otros elementos indeseables que puede contener el pescado.
Puedes ver toda la información de esta noticia desde el siguiente enlace:
Gastronomía y Cía – Nuevo “salmón” ahumado vegano impreso en 3D
Así es Jay & Joy, la primera quesería vegana artesanal de París en el país de los mil quesos
El proyecto, que comenzó como pequeña producción para la distribución antes de abrir su propia tienda física, es fruto de la iniciativa personal de Mary y Eric, venezolana y franco belga afincados en la ciudad, matrimonio que emprendió el paso de una dieta vegetariana al veganismo al compartir los mismos valores éticos y políticos de compromiso con el planeta.
Pero si bien renunciar a consumir productos animales no supuso mayor problema que adaptar sus hábitos, olvidarse del queso fue una cuestión totalmente distinta. Los productos industriales siempre han dejado mucho que desear, así que se lanzaron a aprender de los maestros queseros artesanales para aplicar su saber hacer a la «quesería vegana». Y lo consiguieron con gran éxito.
Si quieres saber más información puedes leer toda la noticia en el siguiente enlace:
Directo al Paladar – Así es Jay & Joy, la primera quesería vegana artesanal de París en el país de los mil quesos
Cocinera, instagrammer y activista vegana. Ella Mills lo tiene claro: el futuro es vegetal
Cuando fantaseó con pasarse a la alimentación vegana, Ella Mills (Londres, Inglaterra, 1991) no tenía ni la menor idea de cómo empezar a cocinar.
Sin embargo, poco menos de un decenio después, la británica acumula una legión de varios millones de seguidores en redes sociales (donde comparte algunos de sus platos más populares), dos delis de comida vegana abiertos en Londres -cerrados temporalmente durante la pandemia, pero con el objetivo de reconvertirse esta primavera en restaurantes-, varios productos de distribución online (incluidas sus célebres energy balls) y cuatro exitosos libros de recetas, tres de ellos traducidos al español.
Lo cierto es que, para haber llegado al veganismo escasa de habilidades, ha aprovechado bien el tiempo. El 18 de febrero, Mills publica Mi libro de cocina vegana (Salamandra), su quinto recetario.
“Las recetas de diario y las más sencillas son, de lejos, las más populares. Por eso nos hemos centrado en propuestas fáciles y rápidas para que los menús elaborados con plantas sean deliciosos, nutritivos, accesibles e increíbles”, declara.
Podéis leer la noticia completa y completar la información desde:
Vogue – Cocinera, instagrammer y activista vegana. Ella Mills lo tiene claro: el futuro es vegetal
OK to Shop: La solución para veganos, vegetarianos o para personas con alergia alimentaria
Sebastian Wison, creador de OK To Shop, explica cómo nació la idea de crear dicha aplicación: “Un día estaba tomando una sopa de vegetales instantánea, pero sentí un sabor extraño. Al revisar la etiqueta me di cuenta que, dentro de sus ingredientes, contenía caldo de pollo. Eso me hizo pensar, primero, en el problema para una persona que se enfrenta al mal rotulado de los alimentos y, lo segundo, ¡qué bueno que no soy alérgico al pollo! Ahí surgió la idea de que debería existir una app que te avise si puedes o no consumir un alimento”.
¿Qué debes saber antes de usar OK to Shop? Primero debes crear un perfil, en el cual podrás seleccionar dentro de las 14 principales condiciones alimentarias (vegano, vegetariano, libre de gluten/SinTACC, libre de lactosa, APLV, etc.), y así, la app te podrá avisar, en el momento que escanees o busques un producto, si es apto o no para ti. También puedes ingresar alimentos específicos y especificar si deseas restringir y determinar también sus trazas.
Puedes leer la noticia completa desde el siguiente enlace:
Emprendedores – OK to Shop: La solución para veganos, vegetarianos o para personas con alergia alimentaria
Selección de memes veganos
¡Nueva colección de memes para que podáis difundid la memepalabra!






Esperamos que te haya gustado esta edición de la Newsletter, que te haya parecido interesante o que hayamos conseguido sacarte una sonrisita. 😄
Nos leemos dentro de (aproximadamente) quince días. 😉
¡Un abrazo! 🤗
🥕 Sergio & Sekiam 🥬
P.D: Si quieres recibir esta newsletter en tu email puedes suscribirte a nuestra lista de correo.
Deja una respuesta