
El otro día no pudimos hablar sobre la carne de laboratorio por falta de tiempo, así que es el momento de que profundicemos en ella.
Aunque claro antes del tema del día, vamos a hablar un poquito de nosotros mismos y de nuestro día a día.
Aquí os dejamos enlaces de la promoción del «Paquito» que comenta Sekiam, están en el Instagram de @duulcedeleche y @kikillovlogs.
Y os recordamos que ya os podéis apuntar a nuestra newsletter quincenal, y que el 1 de noviembre saldrá el nuevo diseño de la web con más novedades.
¿Qué es la carne cultivada? Básicamente, es tejido carnoso, células, que han sido cultivadas “in vitro”, o lo que es lo mismo: en un laboratorio.
Uno de los grandes padres de la carne cultivada es Mark Post, que desarrolló la primera hamburguesa de laboratorio en 2013.
Aunque ya más de 10 años antes, en 2002, la NASA empezó a experimentar con esta idea, intentando cultivar células de carpa dorada para sus astronautas.
Para crear carne de laboratorio se necesita cultivar células y aportarles nutrientes: vitaminas, aminoácidos, insulina y otras hormonas.
Y esto sale precisamente de una muestra de tejido de un animal, pero ¿hasta qué punto el animal no sufre al extraérselo?
En el caso de la carne de vaca, por ejemplo, se extrae de suero fetal bovino, es decir: del feto de una vaca.
El gran problema de la carne de laboratorio a día de hoy es su coste.
Biotech-foods es una de las empresas de carne de laboratorio que hay actualmente en España.
Una de las fundadoras es Mercedes Vila, que dio una Charla TED en Madrid sobre la carne cultivada.
Sergio comenta un el primer estudio que salió hace comparando carne vegetal y animal.
Y es que los productos vegetales mejoraron los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, incluyendo el OTMA.
Y no hubo efectos adversos en factores de riesgo por el consumo de estas alternativas vegetales.
Muchas gracias por suscribiros en Spotify, dejar vuestras valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcasts, por formar parte de la iVooX Squad con vuestros me gusta y comentarios y también si nos escucháis desde Google Podcasts por supuesto.
Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y placas de Petri en malditosveganos.com/contactar
Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast!
Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/28
Deja una respuesta