
En el episodio de hoy vamos a comentar un tema bastante peliagudo, se trata de la caza y su relación con las granjas cinegéticas.
Aunque antes de empezar Sergio va a tener que hacer una confesión, tiene que «resetear» su contador de vegano…
Este es un tema muy complicado, y hemos hecho los deberes con un trabajo de investigación para que no os quede ninguna duda.
La idea de hacer este episodio surge de una conversación que tuvo Sergio con una animalista que afirmaba que “LA CAZA ES NECESARIA”.
La caza dejó de ser una necesidad real a partir del Neolítico, si actualmente se continua practicando es por pura diversión.
Cazar es una actividad cruel y violenta que acaba con la vida de millones de animales, maltrata a cientos de miles de perros y nos pone a todos y todas en peligro.
Con el fin de la temporada de caza (suele ser en Febrero), llega el mes más duro para los galgos, ya que muchos son abandonados y desechados sin piedad.
En España se abandonan entre 50.000 y 80.000 galgos al año, pero este es sólo un cálculo aproximado, ya que muchos de estos galgos no tienen microchip.
Los galgueros aprovechan cada celo que tienen las perras para obligarlas a reproducirse, y que cada una puede tener camadas de entre 10 y 12 cachorros.
Así que la cantidad de galgos que nacen y se desechan en España cada año, se multiplica.
Pero esto no es todo, ya que los cazadores «alertan» de la presencia de personas y familias en los montes, ¿PERDONA?
Este año pudimos leer una noticia de un agricultor que estaba podando viñas y murió como consecuencia de un disparo.
Al parecer el cazador afirmó que lo había confundido con un jabalí. ¿Cómo demonios pudo ocurrir?
Hay un vídeo que nos ha parecido muy representativo para explicar por qué no es necesario la caza para controlar la «sobrepoblación» de animales:
¿Cómo Pueden Los Lobos Cambiar El Curso De Un Río? (Parque Nacional de YELLOWSTONE)
Además, recientemente un biólogo asturiano sostiene que el control de población de lobo eleva los daños al ganado, ya que al desestructurar las manadas atacan con más frecuencia.
Pese a esto, los cazadores suelen decir que son la solución a las sobrepoblaciones pero entonces… ¿Qué son las granjas cinegéticas?
Son una explotación ganadera en la que se persiguen tres fines fundamentales: producción de carne, cría y para realizar repoblaciones y abastecimiento de cotos.
Se crían más de dos millones de conejos de monte, más de tres millones de perdices y otras especies, jabalís, ciervos, arruis, muflones…
Os dejamos el enlace a un vídeo de la Plataforma NAC (No a la Caza) y otra a una noticia sobre las granjas cinegéticas.
En riguroso directo mientras Sekiam buscaba un poco más de información, encontramos un anuncio espeluznante en Mil anuncios.
Comentamos también sobre una noticia que comentaba que abrazar vacas conecta con la naturaleza, y vendían este «servicio» por 25€.
Otra noticia que comentamos es que el día 1 de Noviembre, en Reino Unido se inagurará la primera carnicería vegana: Rudy’s Vegan Butcher.
Muchas gracias por suscribiros en Spotify, dejar vuestras valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcasts, por formar parte de la iVooX Squad con vuestros me gusta y comentarios y también si nos escucháis desde Google Podcasts por supuesto.
Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y escopetazos de amor en malditosveganos.com/contactar.
Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast!
Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/29
Holaa, me acabo de escuchar este podcast i justo ahora en la carrera (estudio biología ambiental) estoy haciendo una asignatura donde nos explican como se hace a gestión de pesca y caza.
Solamente puedo hablas a nivel de Catalunya, pero he pensado que era interesante compartir lo que estoy aprendiendo.
Que quede claro que estoy muy en contra de la caza y que se deberían buscar alternativas de gestió, pero es un tema muy complicado y mucho más complejo de lo que parecería.
En primer lugar, me gustaría hablar de los jabalís, pues aquí en Catalunya se están convirtiendo en un problema grave, destrozan cultivos, provocan accidentes en carreteras y en Barcelona, que es de donde soy y lo que más he vivido, bajan a la ciudad para comer de la basura. Para controlar sus poblaciones hay muy pocas opciones y la menos costosa es la caza. Obviamente no veo nada factible introducir sus posibles depredadores naturales, los lobos por ejemplo, ya que estamos hablando de zonas muy cercanas a ciudades, como Barcelona, y podría conllevar muchos problemas. Otra opción para podría ser hacer esterilizaciones, pero es muy costoso y se tendría que hacer con frecuencia, a parte, puede suponer problemas para estos individuos. La tercera opción sería hacer capturas y llevarlos a zonas donde las poblaciones se están perdiendo o se hayan perdido, pero sigue siendo una opción muy cara y se tendría que hacer periódicamente. así que la mejor opción para las administraciones y gestores públicos, con pocos recursos económicos, es la caza controlada de estos animales.
Otro punto es la caza mayor en parques nacionales en los pirineos. En estas zonas se han hecho reintroducciones de ciertas especies, como ciervos, pero que a causa de la falta de sus depredadores el crecimiento de sus poblaciones puede ser un problema en cuanto a la pérdida de riqueza de biodiversidad vegetal. La caza en estos casos se hace de manera muy controlada, el cazador va acompañado de un guarda forestal que le indica el animal que puede cazar, un individuo viejo, y de un veterinario que aprovecha para coger muestras y así hacer un seguimiento de las posibles enfermedades que hay en esa población. Para poder hacer este tipo de caza el cazador debe pagar dependiendo la pieza que quiera, y paga unos tiros concretos, si dispara esas veces sin matar al animal se va sin él. La verdad no me gusta demasiado este tipo de caza tampoco, aunque es la más controlada, y seguramente con reintroducción de lobos seria más fácil que se controlaran estas poblaciones, Hay un problema con la reintroducción de grandes depredadores y es la sociedad. En los pirineos hay bastante ganadería que podría sufrir ataques de lobos, y por tanto las personas que se dedican a ello no están muy de acuerdo. Entiendo que como veganos (en mi caso vegetariana) nos parece que mejor estaríamos sin ocupar estos espacios naturales para la ganadería, pero estas personas viven de ello, y en muchos casos han vivido de ello por generaciones. En los pirineos ya están teniendo problemas algunos ganaderos por ataques de osos, reintroducidos hace poco, y sin la ayuda y comprensión de la gente que vive en la zona cualquier tipo de gestión es muy difícil.
Por ultimo y relacionado con estos problemas con la sociedad, se ha dado el caso de persona de la zona a causa de problemas con algunos de estos animales, normalmente jabalís, se han tomado la justicia por su mano y han puesto veneno, que puede matar al jabalí o a cualquier otro animal que se lo coma, como zorros, y, dependiendo el veneno, cualquier anima que se coma este animal envenenado.
Como veis el problema es muy complejo, sobre todo por la interacción humanos-natura, y hace falta mucha educación y sensibilización al respecto, y alternativas para evitar, por ejemplo, que los jabalís se coman cultivos. También es necesaria mucha mas inversión para poder hacer una mejor gestión de estos animales.
Por último, no voy a entrar en la caza deportiva, que me parece horrorosa e innecesaria, por ejemplo, cuando sueltan animales para después cazarlos, ni en el maltrato de perros de caza, que estoy totalmente en contra y no hay ninguna manera de defenderlo. Bueno y que quede claro que por mucho que sí que exista caza para el control de poblaciones no me parece ni de lejos la mejor opción, pero en muchos casos no hacer nada tendría unas consecuencias peores, tanto para los ecosistemas como para nosotros.
Muchas gracias y siento la chapa, pero realmente me parece un tema muy interesante y con muchos grises .
PD: me he rallado porque no he dicho nada de los accidentes donde se matan a personas, o perros, accidentalmente, y creo que, si realmente la única opción viable para el control de poblaciones es la caza, se tienen que buscar medidas para que no pasen nunca estas cosas y fuertes sanciones si pasan.
Muchas gracias por toda la información que nos has dejado ^^
Muy buen post. Gracias por compartirlo.