
Hoy el tema que han elegido los mecenas del podcast es precisamente hablar sobre zoos y acuarios.
¿Es vegano ir a ver a los animales al zoo?
Como siempre antes de empezar os recordamos que podéis apoyarnos siendo miembros del Club Malditos Veganos.
Por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodcast y elegir un tema del podcast al mes.
Lo primero de todo vamos a hablar un poquito sobre «por qué disfrutamos de los zoos».
Os complementamos esta información con un artículo que habla sobre las mentiras de los zoos.
También hacemos referencia a un tweet que puso la cuenta de no en mi plato, aquí lo tenéis:
Vamos a comentar también nuestras experiencias que hemos vivido en zoos antes de adentrarnos en el mundo del veganismo.
Hemos aprovechado que alelaa13 nos ha hecho algunas previas para responderlas, ya que algunos zoos defienden su labor de investigación y recuperación de especies.
Por otro lado comentamos el vídeo de Kike Arnaiz sobre su visita al zoo / parque natural de Cabárceno, os lo dejamos también en malditosveganos.com/zoo.
Nos preguntamos también sobre si vamos con buen camino con el tema de los zoos, viendo lo ocurrido durante la pandemia.
Mencionamos por encima también la iniciativa que ha propuesto ZOOXXI para reconvertir los zoos en beneficio de los animales.
También nos hacemos eco de una noticia que tuvo mucho boom durante la cuarentena sobre como estaban los animales en un zoo de Santander.
Nos volvemos a hacer eco del caso de los pigmeos en el Zoo de Nueva York durante 1904 y sobre todo del caso de Ota Benga.
Mencionamos también los acuarios, que no dejan de ser unos zoos acuáticos y os dejamos también un enlace para complementar esta información.
Esperamos que hayáis aprendido un poquito más sobre los zoos y los acuarios y que tengáis una idea más clara sobre este tema.
Muchas gracias por suscribiros en Spotify, dejar vuestras valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcasts, por formar parte de la iVooX Squad con vuestros me gusta y comentarios.
Y también por supuesto, si nos escucháis desde Google Podcasts o incluso desde nuestro canal de YouTube.
Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y experiencias en zoos en malditosveganos.com/contactar.
Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast!
Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/42
Mensaje de David Alcón en iVoox: https://www.ivoox.com/42-8211-zoos-acuarios-veganismo-audios-mp3_rf_65266284_1.html
Curiosamente tenía pensado colaborar en Patreon a primeros de marzo y el primer tema que quería instar a comentar era el de los zoos.
En el tema de zoológicos hay demasiado desconocimiento a día de hoy y un gran ejemplo ha sido este podcast.
Voy a dar la turra y encima todo en un párrafo debido al formato de ivoox. Lo siento hahaha.
El concepto que la mayoría de personas tienen a día sobre los zoos, es el de jaulas pequeñas con animales encerrados.
Esto representa como eran antiguamente y se asemeja más a un circo que a un zoo.
Recordemos que hace años en algunos zoos incluso había personas enjauladas de tribus africanas primitivas.
Obviamente, ese “zoo” es deleznable. (cuando hablo de zoo, hablo de eso, no de sitios donde te montas en un camello, te haces una foto con un tigre y ese tipo de cosas que hacen que los animales estén cara a cara con los humanos que es solo para explotar a los pobres animales)
A día de hoy, el zoo que se promueve y el que debemos apoyar no tiene nada que ver con eso (obviamente no todos los zoos están reformados a esto).
Los zoos modernos están enfocados a la educación infantil (en eso estoy de acuerdo con vosotros, no aportan mucho) y a la preservación de especies en peligro de extinción.
Hay muchísimas especies que a día de hoy ya se habría extinguido de no ser por los zoos. Y no me refiero a que siguen vivas pero solo en zoos, ya que para mi al menos, eso y la extinción son lo mismo. Me refiero a especies que en libertad siguen existiendo gracias a los zoos.
Os voy a poner un ejemplo muy cercano. El lince ibérico. Yo soy de Jerez de la Frontera, que tiene un zoo bastante antiguo, de los que tenían animales enjaulados como tal.
Con el paso de los años nuestro zoo ha ido evolucionando y reconvirtiéndose con menos animales, en pos de una mejor calidad de vida para los que hay en ellos. Con recintos adaptados en cuanto a tamaño, forma y vegetación para simular su hábitat natural. Este zoo es famoso por se uno de los que más ha ayudado a repoblar dos especies: El lince ibérico y el ibis eremita.
El caso del lince por ejemplo es muy reseñable. A principios de siglo solo quedaban unos 80 en el mundo y gracias a este zoo, sus investigaciones, su forma de tratar a este animal y su colaboración enseñando como cuidar de la manera más natural (esto es super importante, en los zoos los animales tienen que estar prácticamente sin contacto humano) a otros zoos, se ha conseguido que a día de hoy haya casi mil ejemplares de lince en nuestro país, salvando así la especie.
En el podcast habláis de lo hipócrita que es querer salvar a una especie cuando la hemos condenado nosotros, pero eso no es así realmente. Los desgraciados que talan el amazonas por ejemplo, no son los mismo que intentan salvar al orangután.
No podemos poner al ser humano como una sola persona, porque somos totalmente diferente y muchos intentamos arreglar lo que otros han destrozado. Volviendo al tema de los hábitats adecuados a los animales, es algo en lo que todo buen zoo debe trabajar.
Por ejemplo, hay animales que directamente no deben estar en un zoo, como lo que habéis dicho: Las orcas, delfines, osos polares, etc que requieren un hábitat casi imposible de recrear en un zoo.
Volviendo al zoo de Jerez, aquí tenemos a un león solitario, al que no se le va a traer una leona, porque hay un proyecto de renovación de su hábitat. Ya que esta es de cuando el zoo aun era un lugar lleno de jaulas y hasta que no se le haga su hábitat adecuada en tamaño, vegetación y demás, no se va a traer una pareja.
Algo similar pasó con la elefanta. Aquí teníamos a Buba, un elefante africano hembra que era uno de los símbolos del zoo, pero cuando se tuvo conciencia de todo esto, se decidió donar (a diferencia de lo que habéis dicho, los zoos no compran y venden animales.
Al menos en Europa. Hay una red de zoos llamada EAZA, que solo acepta zoos que cumplan los requisitos de calidad y conservación. Y por ejemplo, cuando a una pareja de animales se les permite tener crías, ya que esto tiene un control obviamente, dichas crías se donan a los zoos europeos que han creado un nuevo hábitat o recién falleció uno de sus animales, para así tener un ecosistema controlado entre los zoos de EAZA.
De esta manera se controla la despoblación, sobrepoblación y evita la endogamia. Además, cuando la especie en concreto necesita de repoblación, parte de estos animales se preparan para su suelta en libertad en el país de origen
Resumiendo, no hay negocio en la compra y venta de animales, eso lo harán los “zoos americanos” y los flipaos como Tiger King) a un zoo de Hungría, para que pudiese estar con otros elefantes y en un área muy grande, como requiere esta especie, ya que aquí no se le podía aportar el tamaño necesario como para traer otros elefantes que le hiciesen compañía a esta especie social.
Si aun continuáis leyendo, os voy a dejar un documental que está bastante bien, donde se habla de como debería ser el zoo perfecto y de la evolución de los zoos en el siglo XXI: https://youtu.be/P-FttH-T9R0
Otro sitio donde ver como es por dentro un zoo de calidad, que ayuda de manera muy activa a la repoblación de especies y que invierte muchísimo dinero en tener unos hábitats muy grandes y perfectamente adecuados a los requisitos de cada especie (la mayoría de zoos no generan suficientes beneficios y sobreviven mediante ayudas y donaciones) y me refiero al zoo de Chester, en UK.
Además hay una serie documental sobre este zoo llamada La vida secreta del zoo que se puede ver en M+, pero os dejo aquí algunos por si lo queréis ojear y ver como es un zoo de verdad por dentro: https://www.youtube.com/watch?v=J3UzlbcGKb0
Otra cosa muy instructiva que puedo dejar y esto seguro que Sekiam me lo agradece y lo mismo lo saca en YuGamers, es un videojuego reciente llamado Planet Zoo, donde se educa a full, sobre como debe ser un zoo de verdad, se insta a colaborar en la suelta en libertad de animales en peligro y se te obliga a tener todos tus animales en un perfecto hábitat adecuado para su bienestar.
Un juego súper educativo que de verdad ayuda muchísimo a que las nuevas generaciones vean como debe de ser un zoo y rechacen los que no cumplen con los requisitos de calidad y bienestar de los animales. Y bueno, con esto ya me despido que llevo toda la mañana escribiendo y buscando cosas para aportar a este debate.
De verdad, dadle una oportunidad a los zoos de nueva generación (no trabajo para ninguno, solo soy un amante de los animales xD) y aunque no sea el mejor sitio donde pueda estar un animal, a veces es mejor eso de cara al futuro de la especie.
Sobre todo en esta época donde se deforesta y caza sin piedad a nuestros hermanos animales.
Un abrazo enorme a los dos y seguid así, que os descubrí hace muy poco y me está, encantando todos los podcast que estoy escuchando.